lunes, 17 de octubre de 2016

Los árabes en Badajoz.



En el siglo V los visigodos vencen a los romanos  y se adueñan de España ( llamada entonces Hispania).  La gobernaron  hasta el año 711. Durante estos más de 300 años era el rey quién mandaba, y al morir, lo hacía su hijo, que era proclamado nuevo rey. Así fue hasta que murió el rey Witiza, pues no le sustituyó su hijo, aunque este sí quería. Fue proclamado rey un noble llamado Rodrigo, y el hijo de Witiza, sus familiares y amigos querían luchar para recuperar el trono. Pero el ejército apoyaba al nuevo rey Rodrigo. Como no tenían ejército acudieron al extranjero, y solicitaron la ayuda de los árabes del sur, al gobernador de Tánger, llamado Muza. Este envió a unos de sus oficiales, Tarik con un pequeño ejército para ayudar a los Witiza. Desembarcó en Gibraltar ( que quiere decir “monte de Tarik”), y venció al ejército del rey Rodrigo en la batalla del río Guadalete. Era  el año 711.
Pero viendo que era fácil conquistar Hispania no le dio el poder a los witiza, sino que siguió conquistando terreno hasta llegar a Toledo, capital en la época visigoda. Cuando Muza se enteró se vino con un gran ejército y continuó la expansión por toda la península, aunque hubo una zona que no conquistaron, una parte de Asturias, la zona de la cueva de Covadonga.
Y así es como los árabes llegaron a Hispania. En apenas 7 años  conquistaron casi  toda la península, y estuvieron más de 700.
Llegaron a lo que hoy es Badajoz en el año 715, arrasando un pequeño poblado visigodo que había aquí. Pero Badajoz nace como ciudad en el año 875, y la fundó Ibn Marwan. Fue expulsado de Mérida (en la que también hay una alcazaba árabe)y se vino a establecerse aquí. Construyó una muralla alrededor de la ciudad, que sirvió de base a la que hoy tenemos que  fue construida  por una dinastía árabe llamada los Almohades, en el siglo XII.
Los árabes estuvieron en Badajoz desde el año 715, pues cuando llegó Ibn Marwan ya había un pequeño asentamiento llamado Batalyus (de ahí viene el nombre de Badajoz)  hasta el año 1230, año en el que fueron expulsados por el rey cristiano Alfonso IX de León. La tradición dice que ese día fue el 19 de marzo, festividad de San José, el patrón de nuestra ciudad.



lunes, 10 de octubre de 2016

Visita a la Guardia Civil.

Hemos comenzado nuestras salidas del colegio para "explorar nuestro entorno"  haciendo una visita a la Comandancia de la Guardia Civil, situada en la plaza de Santo Domingo.
Los niños han visto, y creo que han entendido bastante bien,  los distintos servicios que este cuerpo de seguridad presta a la sociedad, con los diferentes stand que han puesto en el patio de su acuartelamiento.
Han oído, visto y sobre todo tocado, cómo el servicio de investigación e información busca huellas, cómo es el equipo de salvamento y buceo, cómo son las motos y el servicio del seprona, cómo son, y lo que pesa el equipo de los antidisturbios, etc etc. También han presenciado una exibición de defensa personal ante ataques en la calle y otra de perros adiestrados.
En fín, creo que ha sido muy ilustrativa, y ellos se han divertido.
Pueden ver algunas fotos en la botonera de su derecha, en el enlace FOTOS de la visita a la guardia Civil.